Eduardo Mendoza es, sobre todo, un gran contador de historias. Novelista eminente, tan sencillo como profundo, agudo y con sentido del humor. En este enlace podrás conocer más sobre este autor y su obra: http://www.elespanol.com/cultura/libros/20161130/174733255_0.html
Sistema de división del tiempo por días, semanas, meses y años, fundamentalmente a partir de criterios astronómicos o de acuerdo con el desarrollo de alguna actividad.
"calendario solar; calendario agrícola; calendario fiscal; calendario musulmán"
Desde una ideología liberal y abierta, Américo Castro dibujó a un Cervantes nuevo e inserto en su historia y en el pensamiento que le tocó vivir, el del Renacimiento y el Humanismo que conmovieron el corazón de la Europa intelectual entre los siglos xv y xvi. Castro nos abrió los ojos para que viéramos lo mucho de racionalista y crítico que había en el de Alcalá; puso sobre la mesa a judíos, conversos y moriscos, y todo sin renunciar a la honda ironía que alimentaba la escritura cervantina. Con él nace el cervantismo más audaz, que ha dado estudios indispensables, aunque otras veces –en brazos del delirio– ha convertido a Cervantes en primo hermano de Bakunin.